A todos nos es común el nombre de Albert Einstein, por su teoría de la relatividad o mejor aún por ser la mente maestra que aportó gran conocimiento a la humanidad.

Es decir a menudo vemos todo nuestro entorno pero no lo observamos, oimos más no escuchamos no ponemos nuestro corazón y mente en lo que hacemos. Sucede lo mismo en el caso de la pregunta anterior, de que sirve adivinar lo que otro piensa si no le comprendemos, eso es relatividad.
El punto es querer interesarnos por saber qué hay más allá, porque todo en verdad es desconocido y fascinante cuando caminamos por la calle estamos rodeados de misterio absoluto y entonces hallamos una buena razón para existir y para ser.
Cuando estudiamos poco nos interesamos por saber que fue lo que hizo la diferencia en todos aquellos que aportan conocimiento y que a su vez nosotros tomamos, no nos percatamos de la grandeza que un investigador posee, no nos emocionamos con ello. Creo que si lográramos sentir esto podríamos lograr poner un verdadero empeño a lo que haremos con nuestras tesis y en general con todo lo que desarrollemos como personas y como profesionales.
Eisntein siempre me ha agradado porque su teoría sobre la relatividad me parece muy acertada, pero eso no es todo de él, escribió un ensayo que me ha hecho reflexionar y por ello quiero compartir un poco de eso.
Se titula Como yo veo el mundo, y en el expresa que el que seamos en apariencia individuos libres no nos hace serlo en realidad, estamos sujetos a lo externo y a lo interno pero lo realmente importante es saber que las cosas frívolas no otorgan beneficio tangible porque al final todo resulta efímero.
Estas opiniones le desacreditan ante muchos científicos debido a que les parece que su genialidad no era tanta, pero como juzgar que es lo que vale y lo que no, decir que además de científico era un ser extraordinario es ir muy lejor porque no le conozco, pero como es representa una buena figura para intentar ser.
Saludos. 11/22 entradas totales hasta hoy.
ResponderEliminar