domingo, 3 de abril de 2011

Relatividad

A todos nos es común el nombre de Albert Einstein, por su teoría de la relatividad o mejor aún por ser la mente maestra que aportó gran conocimiento a la humanidad.

Los seres humanos somos en extremo complejos porque nuestros intereses no siempre logran ser homologados para una mejora común. El libre albedrío es lo que nos hace ser así además de  interesantes por partes iguales, poder adivinar lo que el otro piensa para algunos sería el arma perfecta que quisieran poseer pero ¿éso es suficiente?.

Es decir a menudo vemos todo nuestro entorno pero no lo observamos, oimos más no escuchamos no ponemos nuestro corazón y mente en lo que hacemos. Sucede lo mismo en el caso de la pregunta anterior, de que sirve adivinar lo que otro piensa si no le comprendemos, eso es relatividad.

El punto es querer interesarnos por saber qué hay más allá, porque todo en verdad es desconocido y fascinante  cuando caminamos por la calle estamos rodeados de misterio absoluto y entonces hallamos una buena razón para existir y para ser.

Cuando estudiamos poco nos interesamos por saber que fue lo que hizo la diferencia en todos aquellos que aportan conocimiento y que a su vez nosotros tomamos, no nos percatamos de la grandeza que un investigador posee, no nos emocionamos con ello. Creo que si lográramos sentir esto podríamos lograr poner un verdadero empeño a lo que haremos con nuestras tesis y en general con todo lo que desarrollemos como personas y como profesionales.

Eisntein siempre me ha agradado porque su teoría sobre la relatividad me parece muy acertada, pero eso no es todo de él, escribió un ensayo que me ha hecho reflexionar y por ello quiero compartir un poco de eso.

Se titula Como yo veo el mundo, y en el expresa que el que seamos en apariencia individuos libres no nos hace serlo en realidad, estamos sujetos a lo externo y a lo interno pero lo realmente importante es saber que las cosas frívolas no otorgan beneficio tangible porque al final  todo resulta efímero.

Estas opiniones le desacreditan ante muchos científicos debido a que les parece que su genialidad no era tanta, pero como juzgar que es lo que vale y lo que no, decir que además de científico era un ser extraordinario es ir muy lejor porque no le conozco, pero como es representa una buena figura para intentar ser.

domingo, 27 de marzo de 2011

Inefable...

Estuve pensando un poco en palabras que puedan ser consideradas como una aportación al vocabulario, la verdad existen muchas y bastante extrañas pero ninguna me gusta más que esta, inefable.

Para empezar es un adjetivo que se refiere a algo que no puede explicarse con palabras según la Real Academia Española y esto puede para mí tener dos formas de interpretar:

Porque la relaciono con sentimientos y estos pueden ser agradables o no, aqui están las dos formas pero más allá de eso me gusta porque en el caso de lo que busco emprender, experimento estos sentimientos. Un tema es emocionante o no lo es pero cuando se disfruta es maravilloso y el camino a apreciarlo es largo y lleno se sensaciones que "no se pueden explicar".

Lo que si se es que viendo una película hoy  mencionaron dos frases que cambian la forma de hacer y pensar en las cosas:

 La primera es que cuando uno escribe lo hace sintiendo lo que se ve, lo que se imagina, se plasma deseándolo y disfrutándolo, es decir amándolo y queriendo que los demás lo sientan así, sin importar lo que se escriba.

La segunda, es "el mejor premio que ofrece la vida, es trabajar en algo que valga la pena"

Ambas no requieren explicación, solo comprensión.

viernes, 18 de marzo de 2011

Encontrada...


Muy bien para empezar el comentario de esta semana he de decir que de algún modo he encontrado un poco de inspiración aunque, si soy sincera creo que esta me ha encontrado a mí.


Sucedió de la siguiente forma:


Era una mañana soleada (definitivamente contaminada de ruido y esmog como lo son siempre en esta no tan terrible ciudad), llena de carros por doquier formando un coro (que definitivamente no era el de los niños cantores de Viena) tráfico y gente estresada, este es el escenario de todos los días en paseo de la Reforma.

Pues bien aquí iba yo cuando de pronto un claxón comenzó a sonar, en el escenario antes descrito esto no tiene relevancia y entonces ¿porqué lo cuento?


Resulta que era un buen amigo que hacía tiempo no veía y a quien definitivamente no había recordado mucho (he de decir que me sentí un poco avergonzada por eso), en fin ahí íbamos los dos intentando tener una no plática semáforo con semáforo.


Y se preguntarán ¿en qué contribuyó a mi proceso de encuentro con la mitad de mi yo misma? pues al final decidimos parquear y conversar un poco, ya saben la clásica conversación: ¿cómo has estado?, te vez muy bien (esto último lo dude con ojeras y pinta de sueño ¿quién se ve bien???) así siguió hasta tocar el terrible tema que últimamente se estaba convirtiendo en tabú, supe estas haciendo tú tesis que maravilla (yo no lo sentí así la verdad pero no iba a ser yo quien lo decepcionara) y la otra cosa terrible, cuéntame de que es, ahí entre en pánico!!!

Después de confesar mi estado de crisis, con mis nada elocuentes y coherentes ideas me dijo: conozco a la persona que te puede ayudar, y entonces sonreí como no lo hacía desde hace algún tiempo así fue como llegó esa pequeña inspiración, porque esa persona muy amablemente me ha animado a seguir con algo que tenía abandonado, decidí entonces hacer caso de lo que la profesora comentó el martes ¿porqué abandonar algo que no por ser usual es malo?... touché!!!!

Entonces bastante animada he decidido no dejar mis aviones, tomé una conexión (escala) y ahora he abordado hacia un nuevo destino!!!!!!
Quizá la profesora me diga que lo que sea pero que me decida, o tal vez no la verdad no me arrepiento de haber dudado porque he descubierto varias cosas interesantes, lo más importante es que además he conseguido buenos materiales para mi proyecto.

Me atrevo a decir que el resto de la semana (después de lo desolada que me sentí el martes) fue bastante revelador y extraordinario, nada sucede por casualidad aunque así lo parece y agradezco esa ayuda tan fantástica!!!!! no cayó del cielo como suelen hacerlo algunos de mis aviones, pero surgió del tráfico eso si!!

domingo, 13 de marzo de 2011

Valorando el mundo...

Hace poco escuché algo sobre un estudio a cerca de que todo cuanto ocurre a los seres humanos es simultáneo, es decir mientras yo estoy escribiendo en este blog, otras personas en el país o en el mundo lo hacen a la vez y así con muchas actividades que realizamos.

Con todo lo ocurrido recientemente en el planeta uno se percata de que esta afirmación cobra sentido, al tiempo en que ocurrieron los eventos de Japón, mientras mucha gente moría por causas del fenómeno, otras tantas lo hacían por diversas razones (represiones en la región de Medio Oriente, por hambre en África, etc.)

Todos vemos siempre la peor parte de todo, de las cosas y de las personas, juzgamos y decimos que tal o cual cosa esta mal y que debería cambiar, pero no empezamos por hacerlo nosotros, entonces ¿de qué forma eso lo hará?

Continúo en la búsqueda por encontrar el mejor lado para vivir, el mejor objetivo, éste en realidad no existe, es uno por cada individuo pero es tan importante como comer o dormir, es el que nos inspira y ayuda a no ser máquinas de carne y hueso.

viernes, 11 de marzo de 2011

Siendo humanos...

Es imposible no comentar los sucesos ocurridos el día de hoy en Japón, muchos seres humanos con sueños, preocupaciones, alegrías e incluso desesperanzas desaparecieron; las vidas de quienes tienen la oportunidad de vivir para contarlo no serán nunca las mismas pero, ¿qué hay con el resto que habitamos este planeta?

Es decir, estamos en otro continente pero no en otro mundo, mucho menos en una galaxia distante donde quizá todo es hermoso, justo estos sucesos comienzan a destacar en nosotros lo mejor o lo peor que tenemos, lo que somos. Lo mucho o poco que aun nos preocupamos por los demás, de si ver esas imágenes por televisión o internet aún nos hacen sentir algo, tristeza, coraje un poco de miedo tal vez.

¿Qué tan humanos somos todavía?

Para empezar un acontecimiento de este tipo nos permite darnos cuenta de lo pequeños que somos en realidad, de que no somos nada y al mismo tiempo somos todo en la naturaleza, de que no comprendemos en absoluto nuestro planeta, de todo lo que nos da y que en este instante se olvida, de lo mucho que debemos amar a Gaia. En este momento hay quienes en lugar de expresar amor expresan odio, esto es aceptable por lo que han perdido, lo que además no recuperarán.

¿Qué sentimientos generan las imágenes?

Existen muchas perspectivas para la situación, para algunos empresarios implican pérdidas millonarias, para otros un retroceso en la estabilidad financiera. Al respecto de esto, por la tarde escuché un comentario me hizo reflexionar sobre estas ideas, es decir mencionaron lo terriblemente amarillistas que se han vuelto los medios de comunicación, periódicos, televisión, etc. Es como si esa persona fuera incapaz de sentir, entonces pensé en lo mucho que nos hemos dejado influenciar por tantos discursos al grado de perder nuestra capacidad de discernir; es como tener un constante debate con nuestro yo interno en el cual no sabemos si es bueno ver esas imágenes o simplemente es otra forma de obtener ganancias por parte de quienes poseen estos medios.

Es importante que no se entienda que estoy a favor o en contra del amarillismo, en realidad es el pensamiento que incluso en la Universidad los profesores mucho nos han señalado, que pese a lo que vemos, escuchemos, debemos darle su justa medida a todo. En ocasiones como esta, me parece interesante la reacción que presentamos si nos sentimos afligidos, enojados, indiferentes.

Me he desviado aparentemente de la idea, pero ahora la retomo en el punto en el que podemos tener sentimientos de solidaridad, pero más importante en el punto en que generemos actitudes que puedan generar un cambio, quizá diminuto ante nuestros ojos o grande ante otros.

Habrá quienes se pueden percatar de lo espiritualista que soy, por ello trato de reflejarlo aquí con la conciencia de que hay quienes no lo son. Creo firmemente que todo se reduce a energía, concrétamente a ondas energéticas que se propagan, y nosotros podemos ser parte de estas, incluso controlarlas para bien o para mal.

Si nosotros sentimos simpatía o amor por algo o alguien eso se reflejará, lo mismo que si sentimos odio o coraje, por eso creo importante el ser positivo, el aprender a ser pacientes, el vivir el día a día. Definitivamente no soy experta, tampoco digo que ser así sea el mejor camino, solo lo comparto porque he comprobado que funciona, aún sigo aprendiendo y fallando, esto último por causa de errores propios.

En este momento hay muchos sentimientos encontrados en el mundo, buenos y malos, creo entonces que el sentirnos empáticos al observar la tragedia nos permite generar ideas y sentimientos para continuar, a lo que me refería con amar a Gaia (la Tierra) es a que no estamos excentos de ser víctimas de un suceso similar, pero no implica que debamos temer, considero más importante en ver lo bueno de esto porque en serio lo hay, cada día es más y más interesante según lo veamos sin olvidar lo pequeños que somos y descubriendo lo gigantes que podemos ser.

viernes, 4 de marzo de 2011

¿De qué color es tú mundo?

Todos tenemos momentos especiales en cualquier momento de nuestra esxistencia, pero ¿qué les hace especiales?

Me refiero al hecho de ¿cómo reconocemos las personas que estamos ante uno de estos?

Pues bien, depende del color con que lo veamos, este quizá es vagamente suceptible a nuestros ojos, pero nunca es indiferente a nuestra mente y a nuestro "corazón", como cuando sientes que todo irá bien y que ese es tú mejor momento entonces vamos bien, pero (siempre hay uno) la mayor parte de estos momentos pasan desapercibidos por nuestra falta de atención.

¿Qué tan seguido nos escuchamos a nosotros mismos?, una buena pregunta con una respuesta dificil casi nunca lo hacemos y entonces solemos perder el mundo, cuando nuevamente lo encontramos sonreímos y suspiramos, es como estar enamorado.

Puede sonar cursi, pero recientemente he tenido ambas sensaciones y son idénticas, entonces he aprendido a discernir cuando voy correctamente o cuando es mejor detenerme e incluso regresar unos pasos.

¿Alguien lo ha intentado?

domingo, 27 de febrero de 2011

Diversificando...

¿Qué tan hábiles somos las personas para hacer diversas actividades?

En realidad lo somos bastante, el problema es que nos limitamos bastante a lo que está a nuestro alcance y entonces nos reducimos a ser zombies sedentarios y estresados, no liberamos estrés pero acumulamos energía como esponjas!!!!!!!!!

Los deportes en verdad son grandiosos, creo que alguna vez los hemos hecho, lo cierto es que he conocido algunas personas que dicen no gustar de ellos, pero en algún momento han experimentado lo grandioso de correr sin más.

En mi familia todos mis tíos han practicado beisbol y pensaba, ¿qué truco tiene darle a la pelotita y correr?, desde luego se enojaban por "menospreciar" ese deporte y jamás lo intenté, creo que un gran problema que tenemos es no probar hacer algo, simplemente nos limitamos a decir que tal o cual cosa no es de nuestro agrado y entonces perdemos demasiado.

Pues bien terminé jugando al tenis, no soy magnífica pero me divierte bastante y aun así decidí probar un poco el beisbol!!!

Tuve que retractarme, es fantástico, no simplemente lanzas o bateas, todos tus sentidos deben estar ahí, cuando la pelota atraviesa el cielo, te permite mirar y contemplar el espléndido día al que uno no voltea y entonces ese pequeño esférico hace contacto y ¡pam!!!! se eleva eso si uno le da, lo cierto es que me declaro pésima en ello.

¿Qué hacemos nosotros para hacer de cada día ordinario uno extraordinario?

Probando pequeñas cosas lo descubrimos, en verdad que intentarlo no está de más...